El problema de la gestión del plástico

Desde su invención en 1097, el uso del plástico se ha ido extendiendo de forma gradual y descontrolada, hasta el punto que podemos encontrarlo en lugares tan insospechados como la ropa o la sal marina.

Puede que esta última afirmación te haya resultado curiosa, e incluso alarmante. Según recientes investigaciones el problema del plástico está tan fuera de control que empieza a afectar al ser humano. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Enviromental Science and Tecnology “una persona puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año”.

La organización Greenpeace advierte que anualmente se vierte al océano el equivalente a 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel. La extendida cultura de usar y tirar ha hecho que España ocupe la quinta posición, respecto a los mayores productores de plástico de la UE, con 126 toneladas al día, siendo el segundo país que más plástico vierte al mediterráneo.

Prohibir y castigar el abandono de este tipo de envases y su correcta gestión, reciclado y reutilización debería ser una prioridad exigida por los ciudadanos y prioritaria para las administraciones y gobiernos a nivel mundial.

Si el ritmo de producción actual continúa, supondrá un aumento del 900%, comparado con las cifras de 1980, aproximándose a los 500 millones de toneladas en 2020. Consumidores y usuarios de todo el mundo se han unido al movimiento Zero Waste y son partícipes de la Economía Circular buscando reducir la contaminación y fomentando un uso responsable de los recursos naturales.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-08-20/espana-plastico-mediterraneo-medioambiente_2184715/

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp